Transición hacia una sociedad sin efectivo
- Rosario Lebrija
- 16 oct 2024
- 2 Min. de lectura

La transición hacia una sociedad sin efectivo es un fenómeno que ha ganado impulso en los últimos años, transformando la manera en que interactuamos con el dinero y realizamos transacciones, pero: ¿será suficiente para eliminar el dinero en efectivo por completo?Para una oficina familiar, comprender y anticipar estos cambios es fundamental.
Una sociedad sin efectivo podría transformar la manera en que se manejan las
inversiones, se gestionan los riesgos y se estructura la planificación patrimonial. Durante el inicio de la pandemia, los bancos centrales tomaron medidas para mitigar la propagación del virus a través del dinero en efectivo. En China, desinfectaron billetes; en EE. UU., la Reserva Federal implementó cuarentenas para el efectivo, y en India se promovieron los pagos electrónicos. A pesar de estos esfuerzos, la demanda de efectivo aumentó, reflejando el comportamiento habitual en tiempos de crisis.
En economías modernas, este aumento representa un reto significativo, ya que lagestión del efectivo puede ser costosa y complicada. Sin embargo, un mundo sin efectivo ofrece ventajas para todos: desde la comodidad de no llevar dinero en efectivo y la seguridad mejorada de los pagos móviles para los individuos, hasta la reducción de costos para los vendedores y la obtención de datos valiosos para los bancos. Los gobiernos, por su parte, pueden rastrear transacciones no en efectivo, mejorar la recaudación fiscal, reducir el crimen y tener una visión más completa de la economía.

Sin embargo, una sociedad sin efectivo también plantea riesgos importantes, como la pérdida de privacidad. A diferencia del dinero en efectivo, que garantiza cierto grado de anonimato, el dinero digital no ofrece la misma protección. Además, esta transición podría excluir a los más vulnerables, como los indocumentados, ancianos y personas sin hogar, quienes dependen del dinero en efectivo para sus transacciones diarias.
La prohibición de tiendas sin efectivo en ciudades como Nueva York y Filadelfia
refleja las preocupaciones sobre la accesibilidad y la obligación de aceptar dinero en efectivo, que sigue siendo la moneda de curso legal. A pesar de estos desafíos, países como China, Suecia y Finlandia están a la vanguardia en la adopción de una sociedad sin efectivo, impulsados por su alta penetración de tecnología de pagos y políticas gubernamentales favorables. En estos países, el uso de efectivo hadisminuido significativamente, gracias a soluciones tecnológicas como pagos móviles y aplicaciones bancarias.
Para que una sociedad sin efectivo sea viable, se requiere un entorno con alta penetración tecnológica, acceso a servicios bancarios y políticas que regulen las comisiones de pago digital. La transparencia en el uso de datos y la seguridad son cruciales para ganar la confianza de la sociedad y avanzar en esta dirección. Aunque COVID-19 cambio el comportamiento financiero, acelerando la adopción de pagos digitales, es improbable que el efectivo desaparezca por completo, especialmente en mercados informales.
Este es el momento de adaptarse, explorar nuevas oportunidades y garantizar que las estrategias financieras estén alineadas con un futuro cada vez más digital. Beyond Consulting está aquí para guiar a su familia a través de esta transformación, asegurando que esté preparada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece esta evolución hacia una sociedad sin efectivo.