Inversión de Impacto: ¿Qué es y por qué hacerlo?
- Rosario Lebrija
- 19 sept 2024
- 2 Min. de lectura

En el mundo financiero, la inversión de impacto ha ganado atención significativa y se ha convertido en una parte central y en rápida expansión del inversor en
los Estados Unidos y en todo el mundo. Pero, ¿qué es exactamente la inversión deimpacto y por qué deberías considerarla? La inversión de impacto se refiere a inversiones hechas con la intención de generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, además de obtener un retorno financiero.
A diferencia de las donaciones filantrópicas, que no esperan retorno económico, las inversiones de impacto buscan beneficios financieros problemas globales como la pobreza, la educación, el cambio climático y la salud pública. Impact investors son intencionales en sus esfuerzos por generar beneficios sociales y/o ambientales junto con una gama de retornos, desde el principal hasta por encima del mercado. Por lo tanto, la inversión de impacto sedefine tanto por la intención de generar resultados sociales y/o ambientales como por la medición de esos resultados.
Para muchos inversores, la inversión de impacto permite alinear sus carteras con sus valores personales. Si te apasionan causas como la sostenibilidad ambiental, la justicia social o la innovación educativa, esta estrategia te permite poner tu dinero en proyectos que reflejan tus principios y convicciones.

La inversión de impacto ha crecido significativamente en los últimos 15 años. De ser un segmento de inversión de nicho con aproximadamente $25 mil millones en
activos bajo gestión (AUM) en 2013, ha experimentado un crecimiento de dos dígitos y se ha convertido en un mercado con un estimado de $502 mil millones en AUM para fines de 2018. Junto con el auge de la inversión de impacto, ha habido un aumento en prácticas relacionadas pero distintas, como la inversión enfocada en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y los bonos verdes (Harvard Business School, 2022). El año 2019 marcó la mayor emisión registrada de bonos verdes y préstamos verdes a nivel mundial, totalizando $257.7 mil millones, un aumento del 51% con respecto al año anterior (Harvard Business School, 2022). Además, las Naciones Unidas lanzaron sus seis Principios para la Inversión Responsable en 2006 para promover un mayor compromiso con los temas ESG entre los inversores globales, ganando 100 signatarios. A principios de 2020, más de 3,000 organizaciones que gestionaban alrededor de $90 billones habían firmado (Naciones Unidas, 2024).
A pesar del reciente interés en la inversión de impacto, muchas preguntas permanecen sobre esta práctica y sus efectos. ¿Cómo se definen y miden los beneficios sociales? ¿Cómo se diferencian los verdaderos inversores de impacto de aquellos que solo buscan mejorar su imagen? ¿Se pueden lograr beneficios sociales sin sacrificar el rendimiento de la inversión y, de ser así, qué condiciones permiten que esto ocurra? Si no, ¿qué perfiles de retorno son realistas? La inversión de impacto representa una oportunidad emocionante para combinar el crecimiento financiero con el cambio positivo. En un momento en que los desafíos globales son más apremiantes que nunca, esta estrategia ofrece una manera poderosa de hacer que tu dinero trabaje por ti y por el bien común.
¿Interesado en aprender más? Contacta a Beyond Consulting para explorar cómo podemos ayudarte a integrar inversiones de impacto en tu estrategia financiera.